domingo, 22 de mayo de 2011

Por qué sí y por qué no Hidroaysen

Estimados alumnos y alumnas, durante las últimas semanas hemos sido testigos más que partícipes de un evento que para bien o para mal, nos afecta a todos y que supone un avance en materia energética para algunos, pero un retroceso en materia medio ambiental para otros. A partir de ello es que hemos generado debates en torno a este tema, no menor, en tanto afectará nuestra vida y la de nuestro hijos, por lo que es necesario analizar sus pro y contras.

A continuación expondré sucíntamente, algunos de los argumentos a favor y en contra que hemos sido capaces de observar en nuestro análisis en aula.

Argumento a favor: La construcción de la central hidroeléctrica en los ríos Baker y Pacua en Aysén, permitirá aumentar la matríz energética que Chile necesita, la cuál tiene ciertos déficits en la actualidad y que vuelve urgente la generación de nuevas fuentes energéticas para garantizar el desarrollo económico y productivo de nuestro país en términos energéticos, evitando futuros apagones producidos por la superación de la actual matríz energética.

Argumento en contra: La construcción de Hidroaysén es insuficiente para garantizar la fuente de energía de nuestro país, debido a que el desarrollo anual del 6% en concreto y como expectativa futura, vuelve insuficiente y poco seria la pretensión de garantía energética. Los temidos "apagones" ocurrirían de igual forma, por lo cual es  necesario invertir en otras tecnológías energéticas y menos invasivas con el medio.
Argumento a favor: La energía hidroeléctrica es limpia y menos costosa que las denominadas energías verdes, puesto que la fuente para mover las turbinas que producirán electricidad, serán movidas por la fuerza del agua y no serán puestas en marcha con carbón o petróleo como es hecho hasta ahora y contaminan la atmósfera fuertemente con sus emisiones de CO2. También es más barata en relación a la energía solar, eólica, mareomotriz, etc.

Argumento en contra: Hidroaysen será un forma de invasión en el medio ambiente, que de todas maneras generará contaminación y destrucción del medio ambiente tanto en la construcción de la misma, como en la puesta en marcha y funcionamiento producto de las inundaciones asociadas, las emisiones residuales provocadas por la purificación del agua para su uso y la destrucción de las grandes glaciares que representan un alto porcentaje de las reservas hídricas en nuetro país y que serán necesarias en un futuro no muy lejano. Respecto al tema de los costos de tecnologías verdes como la solar, hay evidencia concreta que los chinos están apostando por la energía solar, lo que implicaría un abaratamiento en los costos de fabricación y venta, debido al alto consumo que demandaría el pueblo chino y que generaría mejores expectativas para la apropiación y uso de los paneles de células fotovoltáicas para  generar energía.

Por supúesto que los argumentos son variados y múltiples, y los cuales seguiré expresando en éste blog. Espero por supuesto su participación activa y concreta en el desarrollo de éste nuevo artículo.

jueves, 21 de abril de 2011

Calentamiento global V/S cambio climático

¿A quién no se le ha pasado por la cabeza que lo que está pasando respecto de nuestro entorno es un signo de las catástrofes que se avecinan?. Calentamiento global, calendario maya, conspiraciones internacionales y hasta los extraterrestres aparecen como causas de estos fenómenos contemporáneos que ponen a muchos a rezar de rodillas por una mejoría milagrosa del mundo, a otros plegándose a causas apocalípticas y a otros un tanto escépticos de todo tomando una distancia razonable para comprender mejor el fenómeno que nos acontece.

Ninguno de nosotros tiene acceso privilegiado a la verdad, pero podemos acercarnos algo a ella generando un punto de vista consensuado entre el comportamiento del fenómeno climatológico y la lectura que de el realizan algunas fuentes que nos pueden proporcionar un grado mínimo de seriedad en dicha interpretación.

Por una parte, hemos podido observar, sobre todo con los 2º medios, como es que hay cifras estadísticas que nos muestran el aumento en casi un 300 % de la emisiones de gases de efecto invernadero entre 1950 y 1996 (de 6,4 mil millones de toneladas a 24,4 mil millones de toneladas), pudiendo realizar una aproximación con un aumento al 400% en la década actual, debido a la promoción y consumo de fuentes energéticas basadas en la quema de combustibles fósiles y productos químicos con efectos secundarios (destrucción del ozono) por un gran número de países que debido a sus políticas energéticas, productivas y alimenticias han incremetado la generación de dióxido de carbono (transporte, industrias), óxido nitroso (transporte, abonos minerales) y metano (ganado).

Estas cifras no pueden ser desmentidas, puesto que las fuentes de la ONU y de diversas ONGs, ofrecen información cruzada que avala estos datos. De éste modo se considera que el ser humano en tanto sujeto de consumo, posee una gran responsabilidad en la transformación del medio ambiente. Se estima de hecho que sólo para equilibrar la atmosfera, se debería reducir entre un 50% y un 70% los niveles actuales de contaminación, lo cual parece ser una medida muy compleja de realizar, pero no imposible.

Por otra parte, existe una visión disidente con respecto a la incidencia de las prácticas humanas en el calentamiento del planeta, puesto que consideran que existen un sin fin de factores ligados al medio ambiente que también generan éste tipo de fenómeno (actividad volcánica y calentamiento superficial de la corteza, salinidad oceánica, etc) y que obedecen a ciertos procesos ciclícos a los cuales el planeta ha estado sometido en varias oprtunidades.

De hecho desde la última glaciación en el pleistoceno o cuaternario, se ha producido el aumento de la temperatura en 2º C, la que pone en especial riesgo a los paises costeros o bajo el nivel del mar, debido al subsecuente derretimiento del casquete polar ártico y antártico, además de los deshielos en todo los continentes.

Según ésta perspectiva "el calentamiento global", es más bien una propuesta política que promueve la "utópica" realización del equilibrio basado en la vida agraria primitiva y la desvinculazión de los procesos productivos que caracterizan a occidente. Para ésta visión, la idea del calentamiento es una "mentira peligrosa", puesto que hace pensar a lasa personas que la posibilidad de mejorar las condiciones climáticas está en nustras manos, cuando en realidad sólo manejamos un par de variables de las millones que participan del fenómeno y que si es que logramos reducir los niveles de emisiones actuales en el 50% o 70% requeridos para normalizar las cosas, sólo lograriamos (si funciona) la disminución en la temperatura de un poco alentador 0,07ºC anual.

Según creo, ambas visiones poseen algo de cierto, pues es indiscutible la cantidad de toneladas que son liberadas en la atmosfera producto de las emisiones globales cada año. Sólo por mencionar algo, se ha cuantificado que en Chile el consumo por persona de productos carneos es de 82 Kg. por año, lo que tiene una fuerte incidencia en el aumento de gas metano en la atmosfera (más del 100% desde 1950 hasta la actualidad), pero también es cierto que la tierra atraviesa por ciclos de modificación térmica. Sin embargo hay algo que es cierto. Tenemos una responsabilidad con nosotros mismos como sociedad y con las generaciones que están por venir, de generar en la actualidad un ambiente menos adverso para quienes vendrán en el futuro y que eso implica evitar caer en paranoias individuales y colectivas, en afirmaciones desmesuradas, en la desesperanza que más bien es parte de un estado anímico personal que del fenómeno en sí. Debemos volvernos más conscientes de nuestros actos, puesto que no sólo somos responsables de nuestros actos, si no que también de los actos de los demás.

Nadie ha dicho que el trabajo sea fácil, pero es necesario que a través de nuestro quehacer, desmitifiquemos la situación que nos afecta y nos hagamos cargo de manera individual y colectiva de mejorar el entorno a partir de nustra sana convivencia empática y no en la desconfianza, el miedo o la ira.

domingo, 10 de abril de 2011

Racionalismo cartesiano y empirismo lockeano

Según lo que hemos visto, el origen del racionalismo y del empirismo están conectados directamente con el idealismo y el materialismo, que tuvieron sus mejores exponentes en Platón y Aristóteles respectivamente. Ambos filósofos del periodo ontológico estaban abocados a encontrar el ser de las cosas en lo abstracto como fue en el caso de Platón o en lo concreto como el de Aristóteles.

Platón aunque no es el padre del racionalismo, pues ya estaba siendo aplicado por los filósofos matemáticos e idealistas del periodo cosmológoco, sí es reconocido por nutrirse de ésta cosmovisión y exponerla cabalmente en sus escritos. Para Platón como ya hemos visto, el cuerpo y los sentidos son meras ilusiones por lo cual fiarse de ellos es vivir entre sombras y cadenas (alegoría de la caverna), más aún el conocimiento adquirido desde ellos es una mera opinión (doxa), la que no se puede comparar al verdadero conocimiento (epísteme) y que es de origen nétamente racional. Cuando hablamos de razón, nos referimos a la capacidad que se entendió como propia de los hombres (incluso en términos de género, relegando a las mujeres al nivel de animales irracionales) y que le permitía distinguir entre él y su entorno, asumirse como pensante y por ende considerar que lo que le hacía pensar no podía ser de origen  natural (fisis), pues de lo contrario hubiese sido como los demás animales a los cuales dominaba y usaba.

Aristóteles por otra parte es considerado el padre del empirismo, que es asumir que el origen del conocimiento depende de los sentidos, a diferencia de Platón quien fue el primer dualista en términos racionalistas, pues pensaba que lo físico dependía de lo abstracto, generando la separación entre mente (alma, psiqué) y cuerpo (soma). Aristóteles pensaba que mente y cuerpo no estaban separados, pues consideraba al alma y a la razón como partes de nuestro cuerpo y que al momento de morir, ellas también morían. El el empirismo, los sentidos son los primeros en tener contacto con la realidad y ésta información es luego traspasada a la razón, como si fueran objetos concretos.

En el caso del racionalismo cartesiano, como extensión del idealismo podemos apreciar que también se considera al cuerpo en un nivel inferior al alma, pues nos somete a engaños y a trampas, las cuales se ven agravadas por la presencia del genio maligno del que Descartes se sirve para aplicar su duda metódica en la cual se obliga a dudar de todo lo que ha conocido hasta entonces, como consecuencia asumirá como falso todo aquello que presente el más mínimo asomo de duda. Por èste camino pone en duda la existencia de dios y hasta de la existencia humana, en tanto piensa que no podemos distinguir la vigilia del sueño. Justo en éste punto se produce una intuición intelectual (pues no es resultado de un proceso lógico) y se da cuenta que cuando duda, debe pensar al menos para poder dudar y por ende debe existir, cógito ergo sum  (pienso, luego existo). Este es el origen también de la época moderna que se asume como racionalista y se desprende gradualmente de los atavios de la religión que hasta entonces había permanecido intocada.

Para Descartes las matemáticas eran la base de nuestro conocimiento y ellas son de un origen innato, es decir que ya estaban en nosotros antes de que nacieramos a lo cual le llamaban la "tabla escrita" y que dependía en su origen de la "res dei" (cosa divina), pero que eran comprendidas por la "res cogitans" (cosa pensante), la cual estaba sometida a permanecer dentro de un cuerpo que es parte de la "res extensa" (cosa material). Esta división entre lo mental y lo corporal es conocido como dualismo cartesiano y aunque mente y cuerpo están separados, él pensaba que se unían en la glandula pineal que se encuentra en el cerebro. 

Locke por otra parte, en tanto empirista considera que las ideas innatas no existen, puesto que existen grupos humanos que no tienen conocimiento ni de las matemáticas ni de dios. Aunque opositor al idealismo, es racionalista y piensa al igual que descartes que conocemos a través de representaciones, que son imágenes mentales que se proyectan en nuestra cabeza, claro que a diferencia del idealismo racionalista de Descartes, Locke piensa que esta imágenes son producto de nuestra experiencia empírica. Considera que estás representaciones son además una construcción subjetiva de las cuales los seres humanos extraen las denominadas propiedades o cualidades secundarias como el olor, color, textura, etc., las cuales son más bien una composición propia en vez que un fenómeno nétamente externo, como lo son las propiedades primarias, las cuales se refieren a las características extensivas de los objetos, es decir sus caracteristicas materiales que pueden ser observables por todos y sobre las cuales hemos generado consenso para definirlas (longitud, peso, etc.).

Locke es un materialista racionalista y Descartes un idealista racionalista, por lo que sus diferencias serán notorias. No debemos olvidar eso sí, que ambos son padres de la epistemología contemporánea y que ambos han dejado un legado que se expresa a través de las aplicaciones científicas y tecnológicas actuales. En fin, la comprensión básica de estos autores es un pilar para comprender de mejor modo el desarrllo de occidente. Espero que estas clarificaciones sean de utilidad para su trabajo en clases.







viernes, 8 de abril de 2011

La comunicación, las emociones y la sociedad

Las emociones como hemos visto están a la base de nuestra conducta y desde ellas es posible expresarnos y vincularnos en el ámbito social. No podemos desvincularnos de ellas bajo ningún aspecto y desde la actividad discreta que corresponde a su aparición en nuestro actuar, nos es posible justificar la diversidad, la subjetividad y por supuesto validar la intersubjetividad como medio consensual en el cual fabricamos diversos significados y sentidos a nuestras acciones, a los hechos que acontecen en nuestro entorno y a los medios u herramientas que usamos para nuestra interacción grupal (como lo es el lenguaje mismo).

Tal parece que la composición de lo social, constituido desde la empatía como emoción y desde la confianza como estado de ánimo, nunca dejó de enriquecerse de nuestro emocionar y aunque generamos un discurso racional que denigraba las emociones hemos seguido operando desde la determinación estructural que pone al agrado y al desagrado como movimientos básicos, en la partida de nuestras conductas. Es decir, hemos seguido sintiendo pena, alegría, rechazo o rabia a pesar del lenguaje conceptual y descentendido de nuestros procesos biológicos, por ello hemos dicho que la razón no ha pododo acallar nuestras emociones.

Por otra parte, la comunicación se ha establecido tanto en la sociedad matrística a través del afecto o en la patrística a través del control y la manipulación del otro, por ende se ha generado una suerte de interrelación conflictiva en la cual hemos generado frustración y resentimientos por no conocer los motivos reales de estos tipos de visiones que más que tales son formas de habitar en el mundo.

Cuando hemos hablado de la buena comunicación es indudable que tanto el emisor como el receptor, comparten una plataforma común como las emociones, pero que difieren radicalmente en que desde su discretitud, en algunos casos nos tomamos en cuenta y logramos dar vueltas juntos (conversar) pues estamos conectados desde la empatía y la satisfacción, o nos ignoramos y sólo nos importa la satisfacción de nuestros propios deseos, que más que nunca podemos entender, son gestos egoistas.

A través de la comunicación buscamos la construcción de un bienestar común, por ende la comunicación entre pares es una prioridad que debemos fomentar en todo momento y lugar.

viernes, 1 de abril de 2011

Las emociones y la organización de lo vivo

Hace algunas clases, se ha configurado un debate muy interesante sobre qué somos y por qué lo somos. Habitualmente se dan respuestas tales cómo: "somos seres racionales" o "tenemos sentimientos", en torno a la pregunta sobre qué es lo que nos hace ser humanos, y por supuesto que estas preguntas serían las adecuadas si es que hablamos desde un paradigma metafísico-racionalista, como el que ha imperado en occidente por casi 2.500 años.  Lamentablemente éste tipo de respuestas nos muestra que estamos acostumbrados a repetir términos que hemos heredado desde antiguo: Alma, ser, mente, dualismo, idealismo o materialismo, son expresiones que arrastran demasiada historia sobre sí como para que sean tomados a la ligera. Es necesario que, para ahondar en el ámbito de lo humano se tome en cuenta una dimensión que nos conforma y que sirve de plataforma para desarrollar la dimensión social, a saber: nuestra biología.

Cuando hablamos del contexto humano nos encontramos con estructuras que nos permiten expresar nuestras "ideas" o sencillamente construir un imaginario en el cual nos asumimos como protagonistas, pero pocas veces caemos en la cuenta de que éste proceso es producto de estructuras específicas de nuestro cerebro que permiten el desarrollo de tales procesos tales como el neocortex.

""Hace unos cien millones de años, el cerebro de los mamíferos experimentó una transformación radical que supuso otro extraordinario paso adelante en el desarrollo del intelecto, y sobre el delgado córtex de dos estratos se asentaron los nuevos estratos de células cerebrales que terminaron configurando el neocórtex (la región que planifica, comprende lo que se siente y coordina los movimientos).

El neocórtex del Homo sapiens, mucho mayor que el de cualquier otra especie, ha traído consigo todo lo que es característicamente humano. El neocórtex es el asiento del pensamiento y de los centros que integran y procesan los datos registrados por los sentidos. Y también agregó al sentimiento nuestra reflexión sobre él y nos permitió tener sentimientos sobre las ideas, el arte, los símbolos y las imágenes.

A lo largo de la evolución, el neocórtex permitió un ajuste fino que sin duda habría de suponer una enorme ventaja en la capacidad del individuo para superar las adversidades, haciendo más probable la transmisión a la descendencia de los genes que contenían la misma configuración neuronal. La supervivencia de nuestra especie debe mucho al talento del neocórtex para la estrategia, la planificación a largo plazo y otras estrategias mentales, y de él proceden también sus frutos más maduros: el arte, la civilización y la cultura. Este nuevo estrato cerebral permitió comenzar a matizar la vida emocional.


"Tomemos, por ejemplo, el amor. Las estructuras límbicas generan sentimientos de placer y de deseo sexual (las emociones que alimentan la pasión sexual) pero la aparición del neocórtex y de sus conexiones con el sistema límbico permitió el establecimiento del vínculo entre la madre y el hijo., fundamento de la unidad familiar y del compromiso a largo plazo de criar a los hijos que posibilita el desarrollo del ser humano. En las especies carentes de neocórtex –como los reptiles, por ejemplo- el afecto materno no existe y los recién nacidos deben ocultarse para evitar ser devorados por la madre...""
((Extracto de “Inteligencia emocional”, Daniel Goleman) Tomado de "Erase una vez en internet").
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB3ojdDL5cbTFA6OKYKzsj3Gy6Q1s-xfYcFpAvMS6GuvjnPI38AifopNpafBuxD3WyVE8VyspN3dnOjU6hMJzDMv_M1GlKviJKyxHybONeiElqxcK1ZFra3z4yQ4eLiIZ9BLw9Y2p0ulf4/s1600/cerebro.gif
La línea superior señala el neocortex, la línea de en medio al sistema límbico y la inferior al complejo reptíl.

Esta estructura permite que las relaciones de los seres humanos y propiamente dicho sus emociones se desarrollen en un nivel ni superior, ni inferior al de los demás seres vivos, sino que lo volvió diferente y con la capacidad de evolucinar respecto de las expresiones afectivas y emotivas que expresamos cada uno de nosotros. Dicho de otro modo. las emociones que mostramos como miedo, ira, sorpresa, tristeza, alegría o rechazo son los componentes básicos que permiten la combinación de emociones y por ende la combinación de estados de ánimos, que suponen la cristalización de las emociones, como es el caso de la confianza al habitar en la empatía, o a la desconfianza cuando se habita en la no aceptación del otro. Ejemplos similares podemos encontrar en la depresión y en la adopción de los trastornos que afectan nuestra personalidad a lo largo de nuestra vida.

No es menor decir que nos conforman las emociones y es prudente generar las explicaciones correspondientes, pues existe un peso paradigmático que trasciende a nuestros orígenes personales en tanto es parte de nuestra cultura. Este camino debe ser recorrido sin apuro para comprender de mejor modo nuestra conducta y la de nuestro grupo.
Por otra parte hablar de los paradigmas patrístico y matrístico, se vuelve una necesidad imperiosa por comprender y superar las relaciones basadas en la negación del otro o en la violencia referida a los otros para legitimar nuestras propias posturas, las cuales queriendo ser perpetuadas generan consecuencias dolorosas para la sana convivencia. El bullyng es por ejemplo una muestra sensible de que estamos perdiendo el rumbo y que no nos hacemos cargo de nuestra dimensión biológica. Más bien, nos hemos entrapado en ideas de verdad o de razón sin caer en la cuenta que es parte de la objetividad sin paréntesis (no distinguir contextos de comunicación) en donde ganar, demostrar más fuerza o aptitudes son el pan de cada día.

Como conclusión a esta breve explicación sobre algunos tópicos vistos en clases, les diré que hay que tener "paciencia, perseverancia, serenidad" (Roshi Ryunan Zenji),  en éste duro y complejo camino del proceso enseñanza-aprendizaje.






sábado, 19 de marzo de 2011

La autopoiesis y la explicación de la diversidad

  Sé que para muchos ha sido difícil comprender qué significa realmente éste término y es muy comprensible, dado que el area en que se maneja, que es el campo de la neurología y la biología están en una constante integración de nuevos saberes. También supongo que hasta incluso yo como profesor puedo ser una limitante cuando les explico estos contenidos en clase.

  Para explicarles un poco mejor las cosas, en especial a mis alumnos de 3° medio y las personas interesadas en éste saber, les diré que cuando hablamos de autopoiesis, estamos hablando de un proceso que se enmarca en la generación de la vida en la tierra, proceso que se produjo entre 4.400 y 2.700 millones de años atrás cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua se condensara por primera vez. Podemos hacer el ejercicio de usar esta idea para explicar el origen de la vida en el universo, poniéndonos como límite la aparición de vida luego del big bang.

  Durante ese periodo de tiempo, se estima que los componentes necesarios para lo formación de vida en nuestro planeta aparecieron gradualmente y que también hubo participación de material extraterrestre (panspermia), lo que nos hace pensar que la vida se expande por el universo de igual modo como lo hace en la naturaleza, sin pedir permiso y usando los compenentes que tenga a mano incluyendo elementos que pensabamos como imposibles para sustentarla como es el caso del arsénico (bacterias Halomonadaceae del lago mono en California). De éste modo, hay que hablar de la autopoiesis como la teoría que explica el fenómeno de la aparición de la vida en el momento en que se produce el cierre estructural de la célula, partiendo primero con las procarióticas (arqueas y bacterias) y las eucarióticas (vegetales y animales). Dicho proceso lo representa un círculo que está en movimiento.

  El instante en que aparece este cierre estructural que corresponde al cuerpo celular es el momento en que se inicia también la autonomía, pues se produce la distinción entre el exterior y la propia célula que es en la que se produce el operar interno e independiente del medio que le rodea. Este operar interno es también discreto pues las características de ser dinámico (por los propios procesos que debe realizar la célula para mantenerse activa, ej.: respiración celular) y semicerrado (que mantiene la autonomía y la actividad misma) son producto del operar propio de la célula y no del medio ambiente.

  Básicamente, hablar de la carcterística discreta de las células permite explicar  la  diversidad  y las diferencias que encontramos en cada una de ellas en tanto unicelulares y la diversidad que encontramos en la combinación que adoptan los bloques celulares para conformar organismos pluricelulares.

Humberto Maturana y el fallecido Francisco Varela, utilizaron un programa computacional que permitió explicar este proceso de formación de cierre estructural y comprobaron que lo que primero realiza una forma de vida es separarse del medio a través de la creación de esta pared, después de eso lo que pase dentro es otra historia.                  

La biblioteca de Babel: El árbol del Conocimiento

La biblioteca de Babel: El árbol del Conocimiento

Buena página para apoyar el trabajo en clases.